Epidemiologia descriptiva de las gammapatías monoclonales en el área sanitaria v de Asturias

  1. GONZALEZ GARCIA, MARIA ESTHER
Dirigida per:
  1. Juan Bautista García Casas Director/a
  2. Joaquín Fernández García Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de de maig de 2007

Tribunal:
  1. Manuel Florentino Fresno Forcelledo President/a
  2. Fernando Ortiz Masllorens Secretari/ària
  3. Ángela Figuera Álvarez Vocal
  4. Joaquín Morís de la Tassa Vocal
  5. María del Olivo del Valle Gómez Vocal
Departament:
  1. Medicina

Tipus: Tesi

Teseo: 136563 DIALNET

Resum

Durante doce años y dos meses, de enero 1992 a febrero de 2004, se han diagnosticado 836 gammapatías pertenecientes al Área Sanitaria V de Asturias, que abarca una población de 300.000/habitantes. Se clasificaron por diagnóstico y seguimiento en un fichero informatizado realizado en el programa Velásquez. Con estos datos recopilados se realizó un estudio epidemiológico para describir la incidencia en el Área Sanitaria de las diferentes gammapatías, separando los MM IgG, IgA IgM (incluyendo la Enfermedad de Waldenström), IgD y cadenas ligeras de las gammapatías de significado indeterminado. Se estudiaron por una parte las características clínico-biológicas asociadas al diagnóstico y a la evolución del total de GM, con el objeto de determinar los factores sociodemográficos, clínicos, analíticos así como las patologías asociadas a las gammapatías monoclonales. Por otra parte se intentó conocer la supervivencia y mortalidad de los diferentes subgrupos. Con todos los datos se intentó elaborar una estrategia de seguimiento de un componente monoclonal en nuestra Área, conociendo las gammapatías que evolucionan a gammapatías malignas (MM, EW) y las gammapatías que desaparecen junto con los factores asociados a las mismas.